Cada año, las tormentas tropicales y huracanes representan una amenaza considerable para el Caribe y Puerto Rico. Más allá de los daños físicos, estos eventos pueden paralizar operaciones, interrumpir cadenas de suministro y poner en riesgo al personal.
Para las empresas, la temporada de tormentas no es solo una preocupación climática, sino una prueba directa a su capacidad de resiliencia y planificación.
Cuándo es la temporada de tormentas en 2025
La temporada de tormentas del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Aunque cualquier mes puede traer actividad ciclónica, agosto y septiembre son históricamente los más activos, concentrando alrededor del 70 % de los eventos más intensos.
En concreto, para 2025, se espera que el pico de actividad ocurra entre el 15 de agosto y el 20 de septiembre, según proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la NOAA. Este año, las condiciones oceánicas y atmosféricas apuntan a una temporada más activa de lo normal, con riesgo potencial incluso antes y después del pico oficial.
Pronóstico de tormentas para 2025 en Puerto Rico
Para Puerto Rico, se estima la formación o impacto indirecto de entre 14 y 18 tormentas con nombre, con posibilidad de que hasta 9 se conviertan en huracanes, y al menos 3 lleguen a categoría mayor (categoría 3 o más). Las regiones sur y este, junto a zonas costeras industriales, siguen siendo las más vulnerables.
Pronóstico de tormentas para 2025 en El Caribe
En el resto del Caribe, se proyectan entre 16 y 20 tormentas tropicales, con un riesgo elevado para las Antillas Menores, República Dominicana, Haití y las Bahamas. Los expertos también señalan que las islas del Caribe oriental y la costa norte de América Central podrían experimentar condiciones severas, especialmente durante picos de humedad atmosférica en agosto.
Regiones con mayor riesgo en 2025
Las áreas con mayor probabilidad de impacto durante la temporada de tormentas en 2025 incluyen:
- Puerto Rico (especialmente el sur, este y zonas industriales costeras como Guayama, Yabucoa, Ponce, Peñuelas y el área metropolitana de San Juan).
- Antillas Menores (Santa Lucía, Dominica, Barbados, Granada).
- República Dominicana (zona norte y costa este).
- Bahamas, Jamaica y Haití.
- Costas de Florida, Luisiana y Texas (impactos secundarios de trayectoria).
Además, se observa un aumento de eventos extremos en zonas urbanas y costeras, donde el desarrollo industrial exige una preparación logística más rigurosa.
Previsión de tormentas: tecnologías y herramientas actuales
Gracias al avance tecnológico, hoy existen herramientas que permiten anticipar y prepararse con mayor precisión ante la temporada de tormentas. Entre las más destacadas:
- Modelos numéricos de predicción y radar Doppler.
- Satélites geoestacionarios GOES con actualizaciones en tiempo real.
- NOAA Hurricane Tracker, ideal para monitoreo de trayectoria.
Puerto Rico cuenta con tecnologías avanzadas para la detección y monitoreo de tormentas, como radares Doppler, sistemas de análisis multi-sensor y plataformas de alerta temprana. El radar Doppler WSR-88D, ubicado en Cayey, ofrece cobertura precisa de toda la isla, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan adapta y emite alertas basadas en datos del NOAA y del Storm Prediction Center (SPC).
Estas herramientas permiten una vigilancia efectiva y la emisión oportuna de advertencias, esenciales para la seguridad de la población y la continuidad operativa de las empresas.
Medidas de prevención y preparación empresarial para la temporada de tormentas
Una estrategia empresarial efectiva para enfrentar la temporada de tormentas debe incluir:
- Evaluación de riesgos. Identificar vulnerabilidades y revisar la ubicación y accesibilidad de centros de distribución, oficinas y plantas.
- Plan de emergencia adaptado a tornados. Establecer protocolos y crear un sistema de comunicación de emergencia.
- Simulacros y capacitación. Realizar entrenamientos periódicos.
- Comunicación con proveedores críticos. Asegurar acuerdos con proveedores estratégicos y contar con listas de contactos actualizadas y planes de contingencia conjuntos.
- Planificación energética y abastecimiento de combustible. Verificar el estado de generadores y asegurar el suministro de diésel, aceites y lubricantes.
- Mantenimiento de inventarios esenciales.
En American Petroleum entendemos que su operación no se puede detener durante la temporada de tormentas. Por eso, ofrecemos soluciones energéticas integrales para empresas de todos los tamaños:
- Suministro de diésel y gasolina en situaciones de emergencia.
- Alquiler de tanques de almacenamiento y estaciones de servicio portátiles o sobre ruedas.
- Suministro de aceites, lubricantes y productos especializados para equipos.
- Alquiler de camiones para despacho de combustibles.
Nuestro equipo está preparado para responder con rapidez y precisión ante cualquier emergencia. Trabajamos con enfoque preventivo para que su empresa esté lista antes de que la tormenta llegue.
En American Petroleum, ayudamos a su empresa a proteger su operación, mantener su productividad y actuar con previsión. Coordine hoy mismo una evaluación personalizada sin costo y descubra cómo podemos fortalecer su plan de contingencia.
Contáctenos y mantenga su negocio en marcha, sin importar la situación. Para más información visite https://americanpetroleumpr.com/manejo-de-emergencias/
Fuentes consultadas:
- “2025 Atlantic Hurricane Season Forecast.” AccuWeather, https://www.accuweather.com/en/hurricane. Accessed 6 June 2025.
- “Storm Prediction Center.” National Weather Service, NOAA, https://www.spc.noaa.gov/. Accessed 6 June 2025.
- “Business Emergency Preparedness Social Media Toolkit.” Federal Emergency Management Agency, https://www.ready.gov/business. Accessed 6 June 2025.
- National Hurricane Center. “Tropical Cyclone Climatology.” National Oceanic and Atmospheric Administration, https://www.nhc.noaa.gov/climo/. Accessed 6 June 2025.
- National Weather Service San Juan. “Radar de Puerto Rico (TJUA).” National Oceanic and Atmospheric Administration, https://www.weather.gov/sju/. Accessed 6 June 2025.
- NOAA Climate Prediction Center. “2025 Atlantic Hurricane Season Outlook.” National Oceanic and Atmospheric Administration, https://www.cpc.ncep.noaa.gov/. Accessed 6 June 2025.
- Servicio Nacional de Meteorología – San Juan. “Temporada de Huracanes y Preparación.” weather.gov/sju, https://www.weather.gov/sju/. Accessed 6 June 2025.
- World Meteorological Organization. “Caribbean Climate Outlook Forum (CariCOF).” WMO Regional Climate Centre, https://rcc.cimh.edu.bb/. Accessed 6 June 2025.