Desde que el presidente Donald Trump asumió nuevamente el poder en enero de 2025, ha retomado una agenda energética centrada en fortalecer la producción nacional de combustibles fósiles.
Esta visión tiene repercusiones importantes para toda la cadena energética, incluyendo empresas como American Petroleum Co. Inc. (APC), que se dedican a la distribución de combustibles y lubricantes, y no a la producción ni refinación.
Con más de 40 años de experiencia en el mercado puertorriqueño, APC importa productos de reconocidas marcas como Petro-Canada y Phillips 66. Esto nos coloca en una posición estratégica, pero también nos obliga a entender cómo las políticas internacionales, los aranceles y los cambios regulatorios pueden afectar nuestra operación.
1. Emergencia energética: aumento en la producción, pero no para todos
La proclamación de emergencia energética nacional en enero permitió a EE. UU. acelerar permisos y reducir regulaciones para extraer petróleo y gas en territorio nacional. Esto ha generado un aumento en la producción local.
Para distribuidores como APC, que no explotan ni refinan directamente, el beneficio no es inmediato. Sin embargo, un incremento en la oferta global puede mejorar la disponibilidad de producto, generar estabilidad en los precios internacionales y facilitar negociaciones con nuestros proveedores en América del Norte.
2. Reducción de regulaciones: impacto indirecto en logística y costos
Las políticas de desregulación buscan reducir costos operativos para productores y refinadores, principalmente dentro de EE. UU. Si bien APC no realiza operaciones extractivas ni industriales, cualquier mejora en eficiencia por parte de nuestros proveedores (como Petro-Canada o Phillips 66) puede reflejarse en precios más competitivos y entregas más ágiles.
En otras palabras, los beneficios pueden trasladarse a distribuidores como nosotros a través de la cadena de valor.
3. Aranceles: el gran factor a monitorear
Uno de los movimientos más controversiales de esta administración ha sido la imposición de aranceles del 25% a la mayoría de los bienes importados, con ciertas exenciones para productos energéticos.
Afortunadamente, el petróleo, el gas y los lubricantes han sido eximidos de aranceles directos en la mayoría de los casos. Sin embargo, las relaciones comerciales están en constante evolución. Por ejemplo, Trump impuso recientemente un arancel a países que comercian con Venezuela, y continúa revisando tratados bilaterales con Canadá y otras naciones.
Para APC, que importa directamente de Canadá, estos temas son de suma importancia. Un cambio repentino en las tasas arancelarias podría afectar nuestros costos de importación y, en consecuencia, los precios finales para nuestros clientes. Por eso, mantenemos contacto constante con nuestros socios internacionales para anticipar cualquier ajuste.
4. Infraestructura energética: oportunidades para eficiencia operativa
Aunque APC no participa en construcción de oleoductos ni refinación, una mayor inversión en infraestructura energética—como puertos, terminales, oleoductos y facilidades de almacenamiento—podría mejorar la eficiencia logística para la recepción de productos importados en lugares estratégicos como Puerto Rico.
Mientras más robusta sea la infraestructura energética regional, más rápido y seguro podemos mover el producto desde nuestros proveedores hasta nuestros clientes.
5. Volatilidad de precios: más importante que nunca
La combinación de producción aumentada, tensiones comerciales y decisiones geopolíticas ha generado fluctuaciones notables en los precios internacionales del crudo. Incluso si APC no opera con crudo directamente, estas variaciones afectan los costos de productos derivados como lubricantes, diésel y gasolina.
Nuestra responsabilidad es anticipar estos movimientos para ofrecer estabilidad en precios y suministro, a pesar de un entorno cambiante.
¿Qué significa esto para nuestros clientes?
En American Petroleum Co., seguimos comprometidos con lo que más valoran nuestros clientes:
- Estabilidad en el suministro
- Precios competitivos basados en realidades de mercado
- Servicio excepcional y confiable
Sabemos que la política energética y comercial puede cambiar en cualquier momento. Por eso, monitoreamos constantemente el entorno global y mantenemos comunicación directa con nuestros proveedores internacionales para proteger los intereses de nuestros clientes en Puerto Rico.
Fuentes:
- «Energy Policy of the United States.» Wikipedia, last modified April 2025. https://en.wikipedia.org/wiki/Energy_policy_of_the_United_States.
- «First 100 Days of the Second Donald Trump Presidency.» Wikipedia, April 2025. https://en.wikipedia.org/wiki/First_100_days_of_the_second_Donald_Trump_presidency.
- «Executive Order 14245.» Wikipedia, April 2025. https://en.wikipedia.org/wiki/Executive_Order_14245.
- Valdmanis, Richard. “Trump Administration to Hold Oil and Gas Lease Sale in Gulf of Mexico.” Reuters, 4 Apr. 2025. https://www.reuters.com/business/energy/trump-administration-hold-oil-gas-lease-sale-gulf-mexico-2025-04-04.
- «API Statement on Reciprocal Tariffs Excluding Oil and Natural Gas.» American Petroleum Institute, 2 Apr. 2025. https://www.api.org/news-policy-and-issues/news/2025/04/02/api-statement-on-reciprocal-tariffs-excluding-oil-and-natural-gas.
- «Oil Set for Worst Week in Months over Trump’s New Tariffs.» Reuters, 4 Apr. 2025. https://www.reuters.com/business/energy/oil-set-worst-week-months-over-trumps-new-tariffs-2025-04-04.