Los derivados del petróleo son productos obtenidos en refinerías a partir del procesamiento del crudo, donde actúa como materia prima principal. Los más conocidos son los combustibles que generan energía, pero también existen numerosos compuestos que sirven como base para plásticos, químicos industriales y hasta artículos de uso cotidiano.
El petróleo crudo, conocido como “oro negro”, es una mezcla compleja de hidrocarburos. Una vez extraído, se somete a procesos de separación y conversión que permiten transformarlo en una amplia gama de productos finales con aplicaciones en transporte, energía, industria y vida diaria.
¿Cuáles son los derivados del petróleo más utilizados en la vida diaria?
Combustibles como la gasolina o el diésel, el asfalto y el alquitrán, los productos plásticos, los aceites y lubricantes, los detergentes e insecticidas, los diluyentes de pinturas, los fertilizantes, los jabones, la tela sintética, los perfumes y disolventes, el látex, la vaselina, los paneles solares, el caucho sintético, los discos de vinilo.
Todos ellos son productos derivados del petróleo que se emplean en diferentes sectores de la sociedad.
Energía
Los derivados del petróleo han sido históricamente una de las principales fuentes de energía industrial en el mundo. Entre los más comunes se encuentran:
- Gasolina y diésel, utilizados en vehículos, camiones y maquinaria.
- Fuelóleo y querosén empleados en transporte marítimo y aéreo.
- Gas licuado de petróleo (GLP), usado en calefacción y cocinas.
- Asfaltos para infraestructura vial.
- Materiales plásticos y aislantes derivados de hidrocarburos, utilizados en tecnologías como turbinas eólicas o paneles solares (en sus carcasas, cables y recubrimientos, no en la generación de energía en sí).

Movilidad
El sector transporte depende en gran medida de derivados del petróleo:
- Gasolina y gasóleo (transporte terrestre).
- Fuelóleo y queroseno (transporte marítimo y aéreo).
- Lubricantes para motores y maquinaria.
- Asfalto para la construcción y el mantenimiento de carreteras.
- Plásticos y fibras sintéticas para la fabricación de componentes automotrices, piezas de seguridad y sistemas de protección.
Vida cotidiana
Gran parte de los productos que usamos a diario contienen materiales derivados del petróleo:
- Plásticos para envases de alimentos y bebidas.
- Carcasas plásticas y cables aislantes en electrodomésticos y aparatos electrónicos.
- Ropa, calzado y textiles sintéticos (como poliéster y nylon).
- Productos de limpieza y detergentes.
- Juguetes, material deportivo y mobiliario.
Salud y bienestar
En el sector sanitario y de cuidado personal también encontramos derivados del petróleo:
- Vaselina, parafinas y aceites minerales.
- Jeringas, tubos y consumibles médicos desechables fabricados con plásticos.
- Prótesis, gafas, audífonos y otros artículos ortopédicos.
- Cremas, cosméticos, jabones y productos farmacéuticos elaborados con compuestos petroquímicos.
Cómo se obtienen los derivados del petróleo

El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos y compuestos diversos que no puede utilizarse directamente para la mayoría de aplicaciones, por lo que se somete a una serie de procesos industriales que separan, transforman y mejoran sus componentes:
- Extracción y transporte del crudo. Se perforan los yacimientos y el crudo se transporta a las refinerías mediante oleoductos, barcos o camiones cisterna.
- Tratamiento primario. Se eliminan agua, sales y sedimentos a través de procesos de deshidratación, desalado y pretratamientos químicos.
- Destilación atmosférica. El crudo se calienta (350–400 °C aprox.) y se separa en fracciones según su punto de ebullición: gases, nafta, queroseno, gasóleos, residuos pesados.
- Destilación al vacío y fracciones pesadas. Los residuos más pesados se destilan a presión reducida para obtener gasóleos pesados y bases para lubricantes o asfaltos.
- Procesos de conversión y mejora:
- Craqueo catalítico fluido (FCC) y craqueo térmico. Rompen moléculas pesadas en productos más ligeros como gasolina y diésel.
- Reformado catalítico. Mejora la calidad de la gasolina aumentando su octanaje.
- Hidrotratamiento e hidrogenación. Eliminan azufre y contaminantes.
- Isomerización y alquilación. Producen componentes de alto valor para combustibles.
- Tratamientos finales y mezclas. Se ajustan especificaciones (contenido de azufre, octanaje, aditivos) y se asegura la calidad mediante pruebas de laboratorio.
- Distribución y transporte. Los productos refinados se envían a terminales y estaciones de servicio mediante oleoductos, camiones cisterna o buques especializados.
Los derivados del petróleo son fundamentales para la economía moderna: impulsan el transporte, generan energía, forman parte de la infraestructura y están presentes en la mayoría de los productos de consumo diario.
Comprender cómo se obtienen y en qué se emplean permite dimensionar la importancia del petróleo no solo como combustible, sino también como insumo clave de la vida cotidiana y de industrias estratégicas.
Fuentes consultadas
- U.S. Energy Information Administration (EIA). Refining Crude Oil. U.S. Department of Energy, 2024. Disponible en: https://www.eia.gov/energyexplained/oil-and-petroleum-products/refining-crude-oil-the-refining-process.php
- Encyclopedia Britannica. Petroleum Refining. Encyclopædia Britannica, 2024. Disponible en: https://www.britannica.com/technology/petroleum-refining
- “Hydrodesulfurization.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 2024. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Hydrodesulfurization
- “Fluid Catalytic Cracking.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 2024. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Fluid_catalytic_cracking